Blade Runner Rol

Caja de iniciación de Blade Runner, reseña by Funs Athal

En El Club Dante regresamos a la ciudad de Los Ángeles para visitar el barrio comercial de la Pequeña Tokio, las oficinas de la Wallace Corporation y la vía Animoide. Hoy, retomamos el juego de rol de Blade Runner gracias a la Caja de iniciación de Blade Runner.

“No sé por qué me salvó la vida. Quizá en esos últimos momentos él amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida. Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy?, ¿cuánto tiempo me queda? Todo lo que podía hacer era quedarme allí y verlo morir.”

Rick Deckard

Cuando probé el juego de rol de Blade Runner, me dejó muy buenas sensaciones, pero echaba en falta tener alguna aventura para fijarme en el diseño de las mismas y poder replicarlo en juego.

Con la Caja de iniciación de Blade Runner se corrige esto y da pie a la posibilidad de jugar una campaña llamada El juego inmortal, cuyo segundo caso creo que ya está publicado en inglés.

Esta caja de iniciación me ha sorprendido tanto como la Caja de Dragonbane por la calidad de su contenido y componentes. De hecho, tengo dudas si considerar a este producto como una caja de iniciación, ya que cuesta tanto como el manual básico (45 €) y considero que muchos de sus componentes son ayudas de juego más que algo dirigido a iniciarse en el título, aunque sin duda el libreto de reglas y la aventura sirven para ello.

Habría mucho que hablar sobre qué es una caja de iniciación y qué no. Sin duda, estos productos son una técnica comercial para poder vender más productos, pero a la vez considero que están muy bien hechos y sus componentes son muy útiles. Ya es cuestión de cada persona considerar si prefiere una caja con menos contenido, pero más barata de adquirir, o que las editoriales saquen al mercado excelentes productos, como el que vamos a reseñar.

CRÉDITOS

El diseño principal de este título recae en la autoría de Tomas Härenstam, con textos adicionales de Nils Karlén y Gareth Mugridge.

La ilustración es obra de Joe LeFavi, Martin Grip y Gustaf Ekelund con mapas y planos de Christian Granath.

La versión en castellano se publicó en diciembre de 2024 por la editorial Devir, la cual nos hizo llegar una copia para poder realizar la reseña.

Al cargo del proyecto se encuentra Vanessa Carballo.

La traducción ha sido responsabilidad de Eduard Roca, con Jordi Zamarreño como coordinación de la traducción y Santi Güel como encargado de la revisión.

La maquetación fue realizada por Victoir García-Tapia Espejo.

¿QUÉ ES LA CAJA DE INICIACIÓN DEL JUEGO DE ROL DE BLADE RUNNER?

Como el propio nombre indica, es un producto orientado a acercarse a este juego y su ambientación. Aunque, como he comentado antes, tengo mis dudas en si considerarlo así.

¿Por qué? Pues porque, a pesar de que en su interior encontramos un libreto con un resumen de las reglas más importantes y una aventura que incluye un montón de ayudas para gente que no ha dirigido o no tiene mucha experiencia, los componentes que incluye me dan la sensación de que están dirigidos a quien ya tiene el manual básico. Es decir, un producto que se saca al mercado no para iniciar, sino para atraer y completar la «colección», con la aventura y sus componentes como gancho. Una forma de vender un pack con productos que igual de otra manera no se venderían por separado, como los dados, el mapa, las cartas, etc. Pero que al encontrarlos junto con la aventura en un pack tan apetitoso, llama mucho la atención. Otra manera de verlo es que la caja es en realidad la venta encubierta de una aventura con todas las ayudas de juego necesarias para crear una experiencia a la altura de Blade Runner.

Sin embargo, creo que su contenido vale lo que vale.

En su interior podemos encontrar un gran número de productos de enorme calidad. Y me gustaría recalcar lo de enorme calidad. No es únicamente que el apartado gráfico sea llamativo; es el grosor de las cartas, así como de los mapas, la cantidad de ayudas de juego, la calidad de las mismas, su utilidad, etc., que es enorme. Además de haber un montón de contenido en la caja, que os detallo a continuación.

  • Libreto de reglas (luego explicaré las diferencias con el contenido del manual básico).
  • Libreto con la aventura Sueños eléctricos, que arranca el inicio de una campaña.
  • Cuatro personajes pregenerados.
  • Juego de dados con 2D6, 2D8, 2D10 y 2D12.
  • Un enorme mapa de la ciudad de Los Ángeles. Este mapa tiene un grosor que da la seguridad de que no se va a romper en cuatro días.
  • 26 folletos o láminas de pruebas y pistas para la aventura.
  • Sobre de papel personalizado.
  • Hoja de medidor de tiempo.
  • 70 cartas, de nuevo, con un gran grosor, que incluyen ayudas tan útiles como obstáculos para persecuciones (a pie, en vehículo terrestre y en vehículo volador), cartas de iniciativa, recordatorio de las maniobras de persecución y fichas policiales de los personajes de la aventura.

ADAPTACIÓN AL ENTORNO DE JUEGO

En el libreto de reglas apenas han dejado espacio para describir el entorno de juego, algo normal ya que hay que reducir espacio y la aventura Sueños eléctricos va a aportar todas las herramientas necesarias para crear el tono y poder describir adecuadamente cada localización. Además, siempre podemos revisionar las películas, que son una gozada.

Sueños eléctricos hace que los personajes visiten algunos lugares emblemáticos como la Wallace Corporation o el Laboratorio de recuerdos. Incluye personajes con apellidos tan reconocidos como Tyrell, además de proporcionar un elenco variado de humanos, replicantes, ricos, pobres, policías, matones, etc. que muestra de manera clara el mundo que hay que recrear.

La primera escena está sacada directamente de la película Blade Runner original, cuando Gaff (Edward James Olmos) va a buscar a Rick Deckard al bar de fideos chinos.

La trama de la aventura es profunda y obliga a los personajes a tomar decisiones, aun cuando es posible que no haya una decisión correcta. Algo que recuerda mucho a los dilemas presentes en las películas.

Se visitan lugares muy variados, desde las oficinas de las poderosas corporaciones hasta callejones y suburbios donde ni la policía se atreve a entrar.

Jugar esta aventura es algo así como el dicho: no describas, muéstralo. Jugar la aventura muestra todo aquello que se describe en el manual básico, pero en lugar de leerlo, lo descubrimos.

ADAPTACIÓN AL SISTEMA DE JUEGO

El juego de rol de Blade Runner utiliza una variante del sistema Year Zero Engine, el sistema que Free League utiliza en la mayoría de los juegos que publica.

En esta ocasión, en lugar de lanzar el número de D6 acumulados entre atributos y habilidades, se lanzan dos dados, uno por el atributo y otro por la habilidad. El valor de estos dados puede variar desde un D6 a un D12. Por supuesto, en el sistema encontramos otras mecánicas comunes en sus juegos, como forzar tiradas o específicas del juego que tratamos, como la ventaja y desventaja. Si queréis leer una reseña en la que se trata el sistema con mayor profundidad, podéis pinchar en el siguiente enlace. Blade Runner, reseña by Funs Athal (elclubdante.es)

¿Y qué diferencia hay entre el contenido del libreto de reglas de la caja de iniciación y el del manual básico?

En principio, y si no me he saltado algo, el libreto de reglas de la caja de iniciación recoge el sistema completo, pero no la creación de personajes ni el desarrollo de la ambientación. Pero hay más que eso.

El libreto de la caja de iniciación tiene 6 capítulos, mientras que el manual básico tiene 9. Hay capítulos enteros que no aparecen en la caja de iniciación y otros que se reducen al mínimo.

  • Y los ángeles ígneos cayeron. En este primer capítulo se reduce el contenido original a dos páginas en las que se habla sobre el entorno de Blade Runner y otras dos con la cronología, para luego seguir con los conceptos básicos de un juego de rol.
  • Tu blade runner. Aquí no se trata la creación de personaje, pero sí recoge los conceptos del sistema, el equipo y la experiencia y humanidad.
  • Habilidades y especialidades. Este capítulo explica el sistema básico y se encuentra completo.
  • Combate y persecuciones. Otro capítulo entero, o casi. Creo que lo único que falta es alguna tabla, cuyo contenido se explica en el texto.
  • Historia de dos ciudades. Este capítulo está omitido completamente.
  • Grupos de influencia. Otro capítulo omitido en su totalidad.
  • Investigar el caso. Un capítulo cuyo contenido se ha reducido al mínimo, centrándose en lo relacionado con la DR, los recursos de la DPLA y los informadores.
  • Herramientas del oficio. Este capítulo está dedicado casi exclusivamente al equipo y su contenido es casi idéntico al del manual básico.
  • Como dirigir. Omitido totalmente, aunque en la aventura se dan consejos que pueden sustituir el contenido.

En cuanto a la aventura incluida, Sueños eléctricos es una muy buena aventura. Se trata, como no podía ser de otra manera, de una aventura de investigación. Sin embargo, para dar más emoción a la experiencia, existe una contrarreloj que obliga a los personajes a no quedarse quietos y planificar bien sus descansos.

En el diseño y narrativa empleados vamos a encontrar guiños a las películas, como la primera escena sacada del inicio de la película original, decisiones o escenas inspiradas en Blade Runner 2049, y podremos probar todas las mecánicas importantes del sistema: combate, persecuciones, interacción, descansos, etc.

En mi opinión, que se trate de una muy buena aventura de iniciación por contener elementos que crean el tono de la ambientación, porque nos permite probar las mecánicas importantes, porque da motivaciones a los personajes para involucrarse en el caso y porque da continuas explicaciones y ejemplos para quien no tiene mucha experiencia.

CONCLUSIONES

Bajo el nombre de caja de iniciación, nos encontramos ante una aventura con todas las ayudas de juego imaginables para disfrutar de una experiencia increíble.

Aunque es posible usarla como caja de iniciación, creo que este es un título orientado a quienes ya tienen el manual básico. Y si no es así, quien compre este producto y le guste, se comprará el manual básico para continuar con la experiencia de juego.

Esta Caja de iniciación de Blade Runner es un complemento perfecto para el manual básico, un «I must have it», un «te tiro los billetes a la cara». Como lo queráis decir.

Sinceramente, ojalá más cajas y aventuras de este tipo.

¡Que veiga bueno!

Valoración Subjetiva

Sello Web Excelente
Blade Runner Rol
CAJA DE INICIACIÓN BLADE RUNNER
CONCLUSIÓN FINAL
Esta Caja de iniciación de Blade Runner es un complemento perfecto para el manual básico, un «I must have it», un «te tiro los billetes a la cara». Como lo queráis decir. Sinceramente, ojalá más cajas y aventuras de este tipo.
APARTADO GRÁFICO
85
ADAPTACIÓN AL SISTEMA
80
ADAPTACIÓN AL ENTORNO DE JUEGO
80
COMPONENTES
95
Nota de lectores0 Votos
0
PROS
La calidad de sus componentes.
La excelente aventura y su diseño con ayudas para quien la vaya a dirigir.
CONTRAS
Para ser una caja de iniciación, su valor es tanto como el del manual básico.
85
COMPRALO EN

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección