Ya han pasado unos días de Interocio 2025, ya estamos repuestos, pero ya lo estamos echando de menos. Los 3 días que dura la feria, toda la gente que ves y todo lo que hay dentro es algo que se ha convertido en una de mis citas obligatorias cada año.
Este año se han celebrado el ultimo fin de semana de marzo, sufriendo el cambio de hora y teniendo 1 hora menos para descansar del sábado al domingo, pero eso no es problema. Como es habitual, han tenido lugar en el IFEMA de Madrid, este año en el pabellón 8, 16.200 metros cuadrados disponibles para el disfrute de las cosas que van relacionadas con nuestra afición.
La sensación que hemos tenido este año es que esto sigue creciendo, cosa que es una buena noticia, porque es la principal, si no la única, feria de este tipo en España. Hemos tenido mas espacio, y muy bien aprovechado, más actividades, más editoriales, más gente. Con todos los respetos, y cogiendo esto como se tenga que coger, vendría a ser un pequeño Essen realizado en España, aunque, como nos han confirmado desde la organización en la entrevista que les hemos hecho aquí, esta mas inspirada en la UK Expo que en Essen, cosa que es de agradecer, puesto que la primera esta mas pensada en el disfrute del asistente que la segunda, que lo ignora totalmente, solo quiere que se gaste la panoja (ahondaremos mas en esto, ya que este año asistiremos por primera vez a la UK Expo).

Así que hablemos de que cosas nos han gustado más, menos o nada:
- El pabellón estaba muy bien organizado.- con mucho espacio para las editoriales, espacio para los torneos, pero sin hacer que la gente no tenga espacio para moverse, ya que los pasillos son anchos.
- Mucha gente.- se ha visto mas gente que el año anterior y, aunque esto siempre resulta en el comentario de que el sábado esta aquello a tope, es cierto que es una buena señal. De hecho, el viernes había ya una buena cola para entrar y se veía bastante gente moviéndose por la feria.
- No había los Food Trucks en el interior.- por temas de la legislación del recinto no se pudieron poner. Pero esto no es algo que vea negativo per se, ya que hay una cafetería en el interior y varios establecimientos habilitados al efecto justo al lado del pabellón. El espacio que ocupaban los Food Trucks no se ha visto vacío, ya que estaba ocupado por otras cosas.
- Mas editoriales.- se han visto mas editoriales que el año anterior, con presencia de alguna de las grandes y de alguna extranjera, incluso de no muy cerca como Origame, que han visitado la feria desde Singapur. Incluso se ha visto alguna que otra editorial oteando el horizonte, ya sea para volver o para acudir por primera vez. También se ha visto algún medio más “popular” prestando más atención al evento.
- La parte del rol tenia muy buen aspecto.- Un evento de estas características suele ser un problema muy gordo para una típica partida de rol, porque si estas jugando y hay un tumulto de gente pasando por los pasillos, el ambiente no es el mejor. Este año estaba la cosa pensada con One Shots cortos para que la gente descubriera la experiencia de jugar a rol, sin sufrir los problemas de ambiente.
- Había bastantes puestos de artistas indies o individuales.- no se como llamarlos, con sus puestos en uno de los pasillos del evento. Cosa que me parece genial, porque hay autenticas obras de arte, tanto en laminas como en juegos. Por poner 2 ejemplos, la artista que hizo el cartel estaba allí presente con auténticas maravillas, y otro stand con una creadora de juegos de tipo escape room (si, me he traído algo de eso).
- La zona de charlas y demás estaba bastante céntrica y accesible.- con bastante espacio para espectadores. Me gusta que haya iniciativas como los premios AP, que se dan en esta feria y es algo muy positivo. Quizás un poco mas de aislamiento de la feria en general estaría bien, pero sobre eso un poco más adelante.
- Mucha zona de juego libre que.- y esto es opinión personal, espero que se reduzca, no porque tenga problemas con el juego libre (bueno, es raro ir a esta feria a jugar a algo que llevas de casa, aunque este año me haya pasado) si no porque es espacio para mas actividades o stands relacionados con el hobby.

- Por un motivo o por otro no he jugado muchas partidas.- me he pasado mas tiempo mariposeando y hablando con la gente, pero hay opción de jugar mucho, a pesar de la cantidad de gente que hay un sábado, vas a tener la posibilidad de jugar bastante, igual no al juego que tu y todo el mundo quiere jugar, pero si a muchas cosas. Hacer un poco de cola tampoco es malo.
- Puede que sea una cosa a futuro.- pero si estaría bien tener un momento para los medios previo al inicio de la feria. Un mini evento de presentación de productos a la prensa. Por poner un ejemplo, la UK Expo dura de viernes a domingo, el jueves previo hay una presentación de las editoriales a los medios, pude que los medios que acuden a la UK Expo sean más representativos, pero sí que me gustaría ver algo de eso.
- La feria tiene lugar en un pabellón diáfano.- cosa que tiene sus pros y tiene sus contras. Por un lado, se puede ver casi todo con un simple vistazo, pero si hay alguna actividad que podría estar mejor algo separada, como la zona de charlas. Aunque esto también puede que complique un poco la organización o toda la disposición del asunto, pero quedaría mejor (es mi opinión, por supuesto).
- Había una zona infantil con hinchables, y separada de la zona de editoriales.- Así que se podían entretener saltando, o peleando con espadas laser, que había la opción de recibir clases.
- Este año también hemos asistido al afterocio.- que es una cena que se organiza desde la organización. Pero lo que sucede en el afterocio, se queda en el afterocio.
Este podría ser mi resumen de la feria Interocio de este 2025, me atrevo a decir que el mejor resumen que puedo hacer es….¡¡YA QUEDA MENOS PARA INTEROCIO 2026!!