Shadowcon 2025 Rol

Mi paso por las Shadowcon 2025

El fin de semana del 4 al 6 de abril de 2025 tuvo lugar una nueva edición de las ShadowCon, un evento que la editorial Shadowlands lleva organizando hace algunos años, pero que hasta ahora, con un nuevo formato, no había podido acercarme. Si no has podido asistir todavía y quieres saber más sobre este evento, te invito a que sigas leyendo.

El evento se realizó en el Hotel Boston de Zaragoza, en pleno centro de la ciudad. Un lugar bien comunicado y en el que ya se realizan eventos de este tipo desde hace años, como el Protos y Tipos o la convención de wargames y simulación Batalladores.

La asistencia era de pago con un formato muy similar a la Deviriada, a la que asistí en febrero, pero con mayor flexibilidad en cuanto a la posibilidad de asistencia. Mientras que en el evento de Devir sólo había un precio y en un pack para los tres días, en las ShadowCon había posibilidad de asistir los tres días con hotel y comida por 220/260 € (con habitación doble o individual), asistir los tres días sin hotel por 100 €, un día con comida por 75 € y un día son comida por 45 €.

Los precios para asistir los tres días están fetén, pero en mi opinión, la asistencia para un día, que es la que cogí yo por falta de más tiempo, es algo cara. Sin embargo, comprendo que el lugar hay que pagarlo y que realizar una apertura de puertas abiertas o con precios muy bajos dificultaría las intenciones de la editorial. O al menos eso es lo que supongo.

En cuanto a mi experiencia, me vais a perdonar una nueva comparación con la Deviriada, pero a mi parecer fueron eventos muy similares, sobre todo si habías adquirido el pack completo, con el cual te permite jugar, comer, jugar, dormir, jugar, comer, jugar…, es decir, todo bien.

Sin embargo, dado que lo mío son los juegos de rol más que los juegos de mesa y por ende conozco a más gente del entorno de los juegos de rol, me resultó todo mucho más familiar.

Además de poder saludar a la gente de la editorial como a Fran, David «rolero viejo», Arturo Losada y a Joaquim, pude ver y hablar con otra gente que ya conocía como Nacho Girbes, Sirio, German Cantabrana, Dacosta, Alberto, y por supuesto, pude poner cara a gente con la que llevo muchísimo tiempo relacionándome por redes, pero que no conocía en persona como a Leti, Pedrothe, Iris, Eneko Palencia, Antonio Trapero y a otras personas que ahora mismo no recuerdo nombre o nick (perdonad).

Sé que hubo más gente como Enric, Álvaro Loman y Mirella…, pero no tuve ocasión de ir a saludar.

Por otro lado, en las ShadowCon, las actividades estaban programadas. Algo que me gustó mucho ya que de ese modo no vas «a la aventura». Al ser un evento cerrado, se puede presentar las partidas, que la gente diga a que partidas le apetece jugar y realizar un sorteo si sobra gente interesada en alguna partida.

Además, hubo varias charlas, a las cuales no asistí, pero que por lo que leo en los comentarios, fueron muy interesantes.

El lugar de juego constaba de la enorme sala del hotel que se utiliza habitualmente para eventos y una sala adicional para partidas de rol en vivo y las charlas.

Me sorprendió que el volumen de ruido y voces no molestara en ningún momento. Algo sobre lo que escribí tras asistir a la Deviriada, donde el ruido era bastante molesto en la sala común.

En las ShadowCon 2025, la amplitud de la sala y la separación de las mesas, ayudó muchísimo a que las voces del resto de asistentes no molestaran, algo que mi garganta agradeció enormemente. O quizás esto fuera a causa de que el «mimeto» come dados en forma de moqueta que adornaba el suelo de la sala, el cual amortiguaba el sonido.

En cuanto a lo que jugué, fueron dos partidas: La melodía de Kaeru, un juego diseñado por Eneko Palencia que utiliza el sistema de Dungeons & Dragons quinta edición, con un entorno de campaña inspirado en las historias de Estudio Ghibli, sobre todo en Nausicaä del Valle del viento, y que ha sido ilustrado por Carlos MP, el cual es conocido por su estilo inspirado en el estudio japonés.

Aunque el sistema de juego no cambia en su base, el autor ha incluido una serie de mecánicas y reglas de objetos que reflejan muy bien los desafíos y peligros de un lugar como el descrito en Nausicaä del Valle del viento, como el obligatorio uso de las máscaras para evitar morir por la toxicidad de las esporas o la forma de enviar mensajes de la nación de Ámbar, la cual da nombre al juego.

Por otro lado, la aventura se sentía como una de las historias de Estudio Ghibli, con temas muy actuales como el respeto a la naturaleza, la avaricia humana, etc.

Si lo comparamos con Luna Roja, el cual también se inspira en las historias del estudio japonés, La melodía de Kaeru no es tan oscura. Tiene ese color y esperanza características de las películas de Estudio Ghibli, algo que alegra mi coranzoncico.

Este juego creo que se publica en el tercer trimestre de este año y ya lo he apuntado en la lista de deseos.

Por la tarde jugué a Not an Utopia, un juego con estética de western fantástico y un sistema como el de Clásicos del Mazmorreo. A los mandos estaba Antonio Trapero, al cual conocía desde tiempos de G+, pero que no había visto nunca en persona.

Me sorprendió la habilidad de Antonio para sumergirte en la partida en 5 minutos y el cuidado que tiene con las personas que van a jugar, algo de agradecer en estos días.

La partida consistió en un «embudo», un tipo de juego que no me llamaba nada la atención y que, después de probar, sigue sin ser llamativo para mí. Sin embargo, la partida fue genial, divertida y loca a rabiar.

Para quien no conozca este tipo de aventuras, consisten, a groso modo, en partidas en las que se juega con varios personajes de nivel cero. Al final de la partida, los personajes que han sobrevivido suben de nivel y son los que afrontan las aventuras posteriores.

Y hasta aquí la crónica de mi experiencia en este fantástico evento. Un evento que, si el tiempo me lo permite, volveré a repetir en asistencia y más sabiendo que, la próxima edición de las ShadowCon 2026, se realizarán de nuevo en Zaragoza, los días 13, 14 y 15 de marzo de 2026.

El anuncio fue anunciado (valga la redundancia) por la propia editorial en un video que publicaron en YouTube el jueves 10 de abril.

Para finalizar, comentar que la editorial repartió una «revista» con una aventura o guía de inicio, la cual todavía no me ha dado tiempo a leer, de una de sus próximas publicaciones: Call of the Sea, que está diseñada por Carlos Ferrer, autor de Tierras Quebradas, y basado en el popular videojuego para PS5.

Desde este humilde rincón, me gustaría dar las gracias a la editorial por realizar un evento de este tipo con tan buen rollo y bien organizado. Espero poder volver a asistir y ver a tanta buena gente de nuevo.

¡Que veiga bueno!